Día de la fibromialgia: qué es y cuáles son sus síntomas

De qué se trata el síndrome y que es de difícil diagnóstico.

Día de la fibromialgia
Día de la fibromialgia

El síndrome de fibromialgia es una condición crónica que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, pero aún no se conocen bien los mecanismos por los que se produce y es por esto que no se encuentran alteraciones en los análisis clínicos de rutina o en los estudios de imágenes que permitan establecer el diagnóstico.

¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?

Además de dolor y agotamiento, también puede ocasionar los siguientes síntomas: trastornos del sueño, rigidez del cuerpo, incremento de dolores de cabeza o de la cara, trastornos digestivos, dolores abdominales, meteorismo, estreñimiento o diarrea, aumento en la frecuencia o mayor urgencia para orinar, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, sensibilidad a la temperatura, problemas de la piel.

El sondeo revel que un 533 indic que tiene problemas para asistir a reuniones sociales
Seis de cada diez pacientes que padecen fibromialgia manifestaron dificultades para ir a trabajar y para subir escaleras

¿Quién puede padecerlo?

Se trata de una enfermedad frecuente, con un claro predominio en mujeres, pero como no se conocen bien los mecanismos por los que se produce, no es fácil establecer el diagnóstico. El síndrome no está incluido en el Programa Médico Obligatorio nacional y, por lo tanto, las obras sociales y medicinas prepagas no están obligadas a cubrir los tratamientos.

¿En qué está el proyecto de ley en el Congreso?

La diputada del Frente de Todos, Cecilia Moreau, presentó un proyecto de ley en 2019, que no fue tratado en comisiones y que volvió a ser presentado el mes pasado. La propuesta apunta a que el sector público de salud, las obras sociales y las entidades de medicina prepaga incorporen como prestaciones obligatorias la cobertura integral de la fibromialgia como enfermedad. Esto determinaría que quede incorporada en la canasta básica de prestaciones obligatorias.

Entre los argumentos, la legisladora expone que esta enfermedad constituye un trastorno persistente y debilitante que puede producir un efecto devastador en quien lo padece, afectando la vida social, laboral y familiar. Dadas sus características, no existe tratamiento preventivo. El proyecto deberá ser analizado por las comisiones de Acción Social y Salud Pública y luego en la de Presupuesto y Hacienda.

El estrés es el principal impulsor de la fibromialgia

“Nadie les cree a las personas que tienen fibromialgia, principalmente porque afecta a jóvenes cuyos exámenes físicos y estudios habituales, como las radiografías o laboratorio, suelen dar resultados normales. De ahí la denominación de la enfermedad invisible”.-

El Ministerio de Salud indica que la fibromialgia es una causa frecuente de dolor musculoesquelético crónico en combinación con otras manifestaciones somáticas y psiquiátricas.

Cada 12 de mayo se conmemora el Día de la Fibromialgia a nivel mundial.

Fuente: BM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: