MUJERES EME DESARROLLA UN METODO PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN LOS BARRIOS
La Red de Mujeres EME (Emprendedoras Mujeres Empresarias) Constructoras de Paz Latinoamerica fué reconocida por Naciones Unidas como una Organización que le aporta a la Paz desde el empoderamiento y emprendimiento en las Mujeres de Latinoamérica.
“Los CPNVA tienen como objetivo la superación de la violencia en los planos individual, Institucional y Comunitario-Social, de modo simultáneo, estos Centros se multiplican y van quedando a cargo de los mismos vecinos, cuando estos ya cuentan con la formación y la experiencia necesaria,” expreso la titular de la Red de Mujeres EME (Emprendedoras Mujeres Empresarias) con Sede en Tucumán, Arq. Mariela Martín Domenichelli quien explicó que esta iniciativa la realizan a traves del Programa “CIUDADES NO VIOLENTAS”a cargo del Lic. Ricardo Lucero (CPNVA) y los Nodos Tucumán (Liliana Lobo y Carolina Rivera), con lo que vienen trabajando ya desde hace algunos años, se multiplica este esquema en otros barrios o ciudades que se articulan en Redes, formando nodos locales que generan proyectos solidarios, destinados a la superación de la desigualdad de oportunidades. (Cooperativas de trabajo, de viviendas etc.)
Se comienza por crear los “Centros de Formación Permanente para la No Violencia Activa” en cada barrio o cada ciudad y en algunos lugares se cuenta con el apoyo de comunas, municipios y/o educativas, en la capital tucumana ya se inició la capacitación desde el mes de Enero a través de una de las Coordinadoras de Mujeres EME de Capital y se realizan en forma presencial y a distancia, donde el primer paso de la metodología es comenzar a crear conciencia sobre la violencia naturalizada en instituciones, en el entorno social-comunitario y en el interior de cada individuo.
La Red de Mujeres Emprendedoras Constructoras de Paz es una organización creada hace doce años en Colombia por la Dra Nely García con Sede en distintos países y nació para visibilizar a las mujeres de todas las condiciones en todos los territorios logrando la inclusión económica para reducir el espiral de la violencia de género, enfocándose en las causas no en la consecuencias, con experiencias y resultados positivos. El primer reto es trazar la Ruta del emprendimiento bajo el proyecto Empresarial con manos de Mujer, RUTA EME. El 8 de Marzo en Tucumán, las Mujeres EME lanzaron la campaña #YoSoyLeyRosa con un anteproyecto de Ley por la Inclusión Económica, .-
Los interesados pueden contactarse a través del mail: ememujerestucuman@gmail.com o al Whats app 381-5691999